Portada del español
Comité de Asesoramiento de la Corte Suprema sobre el Acceso y la Imparcialidad
RJH Justice Complex , 25 W. Market St., PO Box 037, Trenton, NJ 08625-0037
El Honorable Juez Glenn A. Grant, Presidente
Janie Rodriguez, Asistente
Acerca del Comité de Asesoramiento de la Corte Suprema sobre el Acceso y la Imparcialidad
Para asegurar que el Poder Judicial, como institución, incluya el acceso y la imparcialidad como parte integral de sus valores esenciales, el Juez Presidente de la Corte Suprema Stuart Rabner creó el Comité de Asesoramiento de la Corte Suprema sobre el Acceso y la Imparcialidad. El trabajo del comité ayudará a establecer las pautas para el funcionamiento del Poder Judicial durante el próximo cuarto de siglo y más allá.
El comité consta de jueces, personal del Poder Judicial y miembros de varias organizaciones públicas. Los miembros son diversos, con talento de la magistratura, de los administradores de las vecindades, del liderazgo de la oficina central y de otros, tales como los colegios de abogados, los Servicios Legales de Nueva Jersey, y la Asociación de Alguaciles de Nueva Jersey.
El comité se concentra en el modo de administrar la justicia encarando desafíos tales como el constante aumento en el número de litigantes que se representan a sí mismos, las presiones económicas ejercidas sobre los litigantes y los tribunales, y la necesidad de tratar cada caso y a cada litigante con dignidad y respeto.
¿Por qué es esto importante?
Los millones de litigantes que acuden a los tribunales cada año para obtener una resolución justa de sus casos deben tener la certeza de que son tratados equitativamente, bien sea con abogados o sin ellos. Deben tener un acceso pleno a los tribunales, independientemente de sus ingresos, barreras lingüísticas, discapacidad, diversidad cultural o nivel de estudios.
El Poder Judicial se guía por sus cuatro valores fundamentales: la independencia, la integridad, la imparcialidad y el servicio de calidad. El acceso y la imparcialidad son las bases de dichos valores y determinan la experiencia de cada uno de los litigantes. La imparcialidad no se puede lograr sin el acceso a los tribunales: el componente más importante del servicio de calidad
Sin lugar a dudas, el Poder Judicial de Nueva Jersey ha logrado incorporar en gran medida sus valores fundamentales a las labores diarias. El Poder Judicial ha creado un enfoque integrado y coordinado para la solución de problemas mediante consultas, comités, una capacitación amplificada y la comunicación con el personal y el público. Pero a medida que el Poder Judicial avanza, debe poner un énfasis nuevo y mayor en el acceso a los tribunales y la imparcialidad de sus procedimientos.
Algunos de los éxitos del Poder Judicial incluyen:
A través del liderazgo del Juez Presidente de la Corte Suprema de Nueva Jersey Stuart Rabner, los tres poderes del gobierno estatal trabajaron juntos para reformar el sistema de justicia penal, lo cual requirió una enmienda constitucional, la promulgación de la ley de reforma de la fianza y del juicio a la mayor brevedad, y ciertas revisiones al reglamento judicial. Nueva Jersey ha avanzado ahora desde un sistema que se basaba principalmente en fijar una fianza monetaria como una condición para poner en libertad provisional a un acusado hasta un sistema basado en riesgo--que es más objetivo y por lo tanto más justo porque no está relacionado con su capacidad para pagar una fianza monetaria. Un sistema basado en riesgo promueve la seguridad de la comunidad y también considera si el acusado comparecerá en el tribunal en el futuro y si es probable que obstruya el proceso de justicia penal.
La aplicación NJCourts Help permite que los usuarios, especialmente los litigantes que se representan sí mismos encuentren rápida y fácilmente una información que les ayude. Los usuarios pueden localizar con rapidez un juzgado específico, obtener instrucciones para llegar en automóvil, encontrar formularios y folletos y comunicarse con un defensor del pueblo del tribunal para obtener ayuda sobre el procedimiento para lidiar con el sistema judicial.
La aplicación NJMC permite que los usuarios paguen las multas de tráfico directamente a través de NJMCdirect, busquen información sobre los juzgados municipales del estado, y accedan a la publicación “Su Día en el Juzgado Municipal”, la cual responde las preguntas más frecuentes sobre el modo en que un caso típico procede en un juzgado municipal.
Esta aplicación enlaza con la información que los abogados usan con mayor frecuencia, que incluye los Avisos al Colegio de Abogados, indicaciones e información sobre los contactos en los tribunales, el reglamento judicial y las reglas sobre los medios de prueba.
La aplicación NJJuror ofrece a los jurados un acceso cómodo a la información sobre el servicio de jurado, la cual incluye las indicaciones, información sobre el estacionamiento, los mensajes de cancelación y anuncios, y la información de contacto para los administradores locales del jurado. También disponibles están las respuestas a preguntas frecuentes y un enlace con “Usted, el Jurado” –un video introductorio que todos los jurados tienen que mirar al comienzo de su servicio como jurado.
El Juez Presidente de la Corte Suprema de Nueva Jersey Stuart Rabner estableció el Comité Asesor de la Corte Suprema sobre el Acceso y la Imparcialidad ("el Comité”) para guiar al poder judicial a adaptarse a las exigencias actuales y futuras de los tribunales. El comité se enfoca en el mejor modo de administrar la justicia ante desafíos tales como el aumento continuo en el número de litigantes que se representan a sí mismos, la creciente población multicultural en Nueva Jersey, la necesidad de ampliar los servicios lingüísticos, las presiones económicas sobre los litigantes y los tribunales, y la necesidad de asegurar un servicio de calidad y de tratar cada causa y a cada litigante con dignidad y respeto.
El Grupo Asesor sobre la Auto-representación en los Tribunales de Nueva Jersey (Grupo Asesor) se estableció para evaluar los programas, las políticas y los procedimientos que tienen éxito en los tribunales por todo el país, incluidos aquellos en Nueva Jersey, y para explorar las causas sistemáticas del descontento o inefectividad entre aquellos de la comunidad pro se, así como las oportunidades para lograr un progreso innovador. El Grupo Asesor creó un conjunto de recomendaciones que representan estrategias a largo plazo concebidas para mejorar la experiencia del público en el uso del sistema Judicial de Nueva Jersey y que al mismo tiempo mantienen la integridad del Poder Judicial cuando imparte una justicia equitativa e imparcial.
Cada vecindad ofrece un administrador de servicios al cliente dedicado a ayudar al público para guiarlo por los tribunales. El defensor del pueblo ayuda a los litigantes y a otros miembros del público explicándoles los procedimientos del tribunal, los programas y servicios; ayudando a los litigantes que se representan a sí mismos; dando instrucciones al público sobre las oficinas y las personas apropiadas; trabajando con varias divisiones para resolver las quejas de los clientes; dirigiendo a los clientes a los servicios sociales o a las agencias legales pertinentes; distribuyendo folletos y material informativo; y promoviendo visitas a los tribunales y programas para instruir y establecer vínculos con la comunidad.
Las transmisiones vía Internet de los alegatos ante la Corte Suprema comenzaron en enero de 2005 para brindar al público, a los estudiantes, abogados, periodistas y otros interesados la oportunidad de observar los alegatos orales en vivo en el sitio web del Poder Judicial de Nueva Jersey, njcourts.gov. La colaboración entre la facultad de derecho de Rutgers en Newark (Rutgers School of Law-Newark) y el Poder Judicial de Nueva Jersey ha hecho posible que las transmisiones de los alegatos orales de la Corte Suprema de Nueva Jersey estén disponibles de manera permanente en el sitio web de Rutgers. Después de 30 días, las transmisiones se transfieren a los archivos de la escuela de derecho de Rutgers en Newark.
NJMCDirect permite que los conductores vean sus multas en línea y paguen las penalidades con una tarjeta de crédito.
El Sistema del Poder Judicial de Presentación Electrónica y Escaneo (JEFIS) permite que los abogados presenten en línea sus documentos en los casos de la parte civil especial y en acciones de ejecución hipotecaria.
El Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Materiales para la Auto-representación (Pro Se) se formó en 1998 para abordar las exigencias impuestas sobre los tribunales por el número creciente de litigantes que se representan a sí mismos. La tarea del grupo se centró en la creación de formularios y folletos, y se hizo un progreso significativo en el desarrollo de los formularios de autoayuda que se utilizan con frecuencia en los tribunales civiles, los de familia, los penales, los de asuntos tributarios y los de apelación.
Compuesto por jueces, abogados, líderes que trabajan sin fines de lucro y académicos, la Corte Suprema nombró un equipo de trabajo de 27 miembros en junio de 1997. En grupos de discusión y en su encuesta a jueces, abogados, litigantes y testigos, el grupo de trabajo determinó que la mayoría de los encuestados no creían que la discriminación basada en la orientación sexual fuera un problema dominante en el sistema judicial de Nueva Jersey. Sin embargo, la encuesta sí indicó que aquellos que se identificaban como homosexuales informaban problemas en un grado mayor que la población general de encuestados. En su informe final, el grupo de trabajo hizo recomendaciones para que regularmente se ofrezca instrucción a los jueces y a los empleados judiciales, y comunicación al personal, a los litigantes y a sus abogados sobre cómo comunicar los incidentes de parcialidad o discriminación.
Los sitios web se concibieron para asegurar que la información y los recursos del Poder Judicial estén a la disposición del público y de los empleados del tribunal. El sitio externo, njcourts.gov, ha ganado desde su incepción un reconocimiento nacional por su cabalidad y su uso en las redes sociales.
La Corte Suprema constituyó este comité para recomendar al juez presidente las metas, los principios, las prácticas y los procedimientos que debe seguir el Poder Judicial para cumplir con los requisitos de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y las leyes relacionadas. Se presta una atención especial a la capacitación, la comunicación, el cumplimiento, la ejecución y la revisión de los procedimientos relacionados con la ley ADA y las necesidades de los de la tercera edad.
Desde comienzos de la década del 80, el Poder Judicial determinó que “el mismo prejuicio que ha afectado a toda la sociedad durante tanto tiempo existe en todas sus instituciones, incluso en el Poder Judicial”. Para asegurar un acceso justo y equitativo a los usuarios de los tribunales a los jueces y a los empleados, que pertenecen a minorías étnicas y raciales, el tribunal diseñó e implementó un plan de acción detallado para “eliminar del tribunal todo vestigio de prejuicio y discriminación en el sistema judicial del estado”. El Comité de la Corte Suprema sobre Asuntos Relacionados con Minorías, con la colaboración de sus comités de asesoramiento de las vecindades locales, vigila y comunica el progreso realizado en la ejecución de las recomendaciones por todo el sistema y las mejoras institucionales
"“El Poder Judicial de Nueva Jersey se compromete a los principios y las metas de imparcialidad, igualdad, cortesía y respeto para todos los individuos”. Estos principios fundamentales se incorporan en la Declaración de Principios sobre la Igualdad de Oportunidades de Empleo (EEO), Acción Afirmativa (AA) y Antidiscriminación, y se reflejan en los principios y propósitos que guían las actividades y las operaciones del sistema judicial como patrón y como árbitro de la justicia. El Plan Maestro de la EEO/AA explica detalladamente dichas pautas y principios operativos; las medidas de los resultados se informan sistemáticamente a la Corte y al público.
En un esfuerzo para aumentar la participación de las minorías en el Programa de Abogados Pasantes, el Poder Judicial, como consecuencia de la recopilación de datos obtenidos por el Comité de Asuntos relacionados con las Minorías, implementó esta iniciativa para que el programa sea más conocido y de manera activa se contraten a personas que pertenecen a las minorías para los puestos de Abogados Pasantes.
La Corte Suprema adoptó el principio de "igualdad de acceso a los tribunales para las minorías lingüísticas" en 1985, en respuesta a las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la Corte Suprema sobre los Servicios de Interpretación y Traducción. La Corte reiteró su apoyo a ese principio en 1993 cuando manifestó en su Plan de Acción sobre Asuntos de Minorías que "los tribunales y sus servicios de apoyo deben ser accesibles de igual manera para todas las personas, independientemente del nivel al cual puedan comunicarse de manera eficaz en el idioma inglés". La Honorable Juez Presidente de la Corte Suprema Deborah T. Poritz
Desde 1982, el Poder Judicial ha seguido de cerca su progreso para lograr una imparcialidad de género en los Tribunales de Nueva Jersey. Las encuestas periódicas y los grupos de discusión ayudan al actual Comité de la Corte Suprema sobre las Mujeres en los Tribunales en sus esfuerzos para abordar las cuestiones constantes mediante los programas educativos y de capacitación para jueces, abogados, personal de los tribunales y otros.
|Top of Page|
¿Sabía usted que
- Hay una gran cantidad de hechos interesantes acerca del Poder Judicial de Nueva Jersey relacionados con el acceso y la imparcialidad. Esta sección incluye una muestra de datos y hechos sobresalientes.
- la página del Poder Judicial de Nueva Jersey, njcourts.gov, ha ganado premios nacionales e internacionales. Se elogió la página de Nueva Jersey por ser “un gran modo de tener un solo lugar para encontrar la mayoría de los servicios judiciales en el estado”. Esta página en la red, rediseñada en 2017, es un recurso crítico para que el público encuentre decisiones judiciales, pague multas por infracciones de vehículos motorizados, se entere de oportunidades de empleo y de servicios voluntarios, baje los formularios e instrucciones que son usados por los litigantes que se representan a sí mismos ante los tribunales, obtenga información para solicitar un intérprete judicial o un arreglo especial por discapacidad según ADA, y más. El sitio está adaptado para los móviles y puede verse en cualquier ordenador personal, teléfono o tableta.
- en el año 1995 la Corte Suprema constituyó el Comité Judicial de Asesoramiento sobre el Cumplimiento con la Ley para Discapacitados (ADA). El comité le recomienda al Juez Presidente las metas, propósitos, prácticas y procedimientos que el Poder Judicial ha de seguir para cumplir con los requisitos de la ley ADA y las leyes relacionadas. Hay un Coordinador de ADA en cada vecindad para ayudar al público con los arreglos especiales.
Acceso a los Tribunales para las Personas con Discapacidades (en inglés)
- en el año 2017 el Poder Judicial de Nueva Jersey registró 1,029 arreglos según el Título II de la Ley para los Estadounidenses con Discapacidades. Esto incluye los juzgados municipales.
- cada año ocurren más de 70,000 actos procesales en los Tribunales Superiores de Nueva Jersey; se necesitan intérpretes judiciales en más de 80 idiomas, y los tribunales de Nueva Jersey proporcionan los servicios de interpretación judicial sin costo.
Plan de Acceso a Idiomas del Poder Judicial de Nueva Jersey (en inglés)
Estadísticas sobre la Interpretación Judicial (en inglés)
- hay un Defensor del Pueblo del Poder Judicial en cada vecindad. Estos administradores dedicados al servicio a los clientes proporcionan servicios especializados sobre una base personal a los usuarios de los tribunales, trabajan con la comunidad para promover la seguridad y confianza del público en los tribunales y hacen recomendaciones para mejorar los servicios judiciales. Muchos defensores del pueblo ofrecen con frecuencia talleres y seminarios públicos sobre temas tales como la ejecución hipotecaria, las relaciones entre propietarios e inquilinos, la manutención y custodia de menores, el divorcio y la erradicación de condenas. En el 2017, el defensor del pueblo ayudó a 70,584 usuarios del tribunal por todo el estado.
Programa del Defensor del Pueblo
Programa de Seminarios Judiciales y Eventos Públicos (en inglés)
- el Poder Judicial de Nueva Jersey tiene 10 centros de autoayuda para los litigantes que se representan a sí mismos en sus asuntos judiciales. Cualquier persona puede visitar estos centros sin que importe dónde se ha presentado su caso o dónde la persona reside. Los centros están ubicados en los palacios de justicia de los condados de Atlantic, Cape May, Essex, Hudson, Monmouth, Morris, Ocean, Passaic, Sussex, y Union. Para obtener más información, comuníquese con el defensor del pueblo en esos condados.
Programa del Defensor del Pueblo
- el Poder Judicial de Nueva Jersey se ha comprometido a los principios y metas de equidad, igualdad, cortesía y respeto para todos los individuos. Estos principios están incorporados en la Declaración de Propósito sobre la Igualdad de Oportunidad de empleo, Acción Afirmativa y Antidiscriminación y se reflejan en los principios y propósitos que guían las actividades y operaciones del sistema judicial como patrono y como árbitro de la justicia. El Plan Maestro de EEO/AA expresa detalladamente estos principios y pautas de operación; la medición de los resultados se comunica sistemáticamente a los tribunales y al público.
Declaración de Principios del Poder Judicial sobre la EEO/AA y la Antidiscriminación
Plan Maestro EEO del Poder Judicial (en inglés)
- el Comité de la Corte Suprema sobre los Asuntos de las Minorías tiene la tarea de ayudar y asesorar a la Corte Suprema para llevar a cabo las recomendaciones aprobadas por la Corte que se han concebido con el fin de “eliminar de los tribunales todo vestigio de parcialidad y discriminación”. El Poder Judicial de Nueva Jersey ha realizado avances numerosos mediante los esfuerzos del Programa sobre los Asuntos Relacionados con las Minorías. Un ejemplo de tal cambio se ve en el aumento de la representación de minorías raciales y étnicas en la magistratura y en los equipos directivos.
|
A mediados del decenio de 1980
|
ACTUALMENTE
|
JUECES* (Corte Suprema y las Divisiones de Apelación y de Primera Instancia)
|
Jueces Minoritarios:
|
4.3%
|
17.8%
|
Jueces Mujeres:
|
7.1%
|
35.0%
|
POSICIONES DE ALTO RANGO**
|
Minorías raciales/étnicas en equipos directivos
|
8.3%
|
27.9%
|
* enero de2017 – incluye la Corte Suprema, los Tribunales Superiores, de Apelación y de Asuntos Tributarios
** enero de2017 – incluye los ejecutivos de los tribunales 3a, 3b, y 4 combinados por todo el estado
Comité de la Corte Suprema sobre Asuntos Relacionados con Minorías
|Top of Page|